Guía: Mejores componentes para “revivir” un notebook viejo en 2025

Si sientes que tu portátil está agonizando, no te apures en darlo por muerto. Gracias a los avances tecnológicos y la disponibilidad de repuestos, hoy es posible mejorar su rendimiento con poco presupuesto. En esta guía te mostramos los mejores componentes para revivir un notebook viejo y hacerlo funcionar como nuevo.

1. Cambiar el disco duro por un SSD

Este es, sin duda, el upgrade más efectivo y económico. Un SSD (unidad de estado sólido) acelera el arranque del sistema, la apertura de programas y la transferencia de archivos. Si tu equipo aún tiene un HDD mecánico, cambiarlo por un SSD transformará la experiencia de uso. En modelos antiguos con conexión SATA, puedes instalar un SSD de 2.5″.

2. Aumentar la memoria RAM

Muchos notebooks antiguos tienen solo 4 GB de RAM, lo cual es insuficiente en 2025. Con 8 GB (o 16 GB si tu equipo lo soporta), podrás trabajar con múltiples pestañas, editores de texto, videollamadas y más, sin que el equipo se quede pegado. Antes de comprar, verifica el tipo de RAM compatible: DDR3, DDR4 o SO-DIMM.

3. Reemplazar la batería agotada

Una batería defectuosa no solo limita la movilidad, también puede causar apagones y pérdida de datos. Si notas que tu notebook se apaga de golpe o dura menos de 30 minutos desconectado, es momento de cambiar la batería. Hay opciones originales y genéricas, pero asegúrate de que sean del modelo exacto.

4. Limpiar el sistema de refrigeración y cambiar la pasta térmica

El sobrecalentamiento es uno de los enemigos silenciosos. Limpiar los ventiladores, remover el polvo acumulado y aplicar nueva pasta térmica en el procesador puede reducir hasta 20 °C la temperatura. Esto mejora el rendimiento y alarga la vida útil del equipo.

5. Agregar un segundo disco o reemplazar la unidad óptica

Si tu notebook tiene una unidad de DVD, puedes retirarla e instalar un segundo SSD o HDD mediante un adaptador caddy. Esta es una excelente forma de ampliar el almacenamiento sin perder el sistema operativo original.

6. Cambiar el teclado o la pantalla si presentan fallas

Muchas personas se resignan a vivir con teclas que no funcionan o pantallas con manchas. Si el resto del equipo va bien, invertir en un teclado nuevo o una pantalla puede revivir totalmente tu experiencia de uso. Son reemplazos posibles en la mayoría de los modelos.

¿Y qué no conviene cambiar?

La placa madre y el procesador rara vez se cambian, ya que suelen estar soldados o tener costos elevados. Si estas piezas fallan o no son compatibles con componentes actuales, quizá sea mejor migrar a un equipo nuevo. Pero si todo lo demás está bien, los upgrades anteriores bastan para darle una segunda vida.

Consejos antes de hacer upgrades

  • Verifica la compatibilidad de cada componente con tu modelo exacto.
  • Haz una copia de seguridad antes de abrir o modificar el equipo.
  • Utiliza herramientas adecuadas y manipula con cuidado los conectores.
  • Consulta con técnicos expertos como los de Mejoralo si no estás seguro.

Invertir en los mejores componentes para revivir un notebook viejo puede ahorrarte cientos de dólares, evitar desperdicios electrónicos y mantener un rendimiento aceptable para trabajo, estudio o entretenimiento. Antes de decirle adiós, dale una oportunidad a tu equipo con estos upgrades inteligentes.

Si necesitas servicio técnico para tu computadora y estás experimentando problemas o simplemente quieres mantener tu dispositivo en óptimas condiciones, te insto a que tomes medidas hoy mismo. No dejes que los problemas técnicos te frenen o te hagan perder valioso tiempo de trabajo o diversión. no dudes en contactarnos a nuestros canales de atención

Seguir leyendo

CCleaner: Qué es y cómo sacarle el máximo provecho

### **Introducción: ¿Qué es CCleaner?** CCleaner es una herramienta de optimización desarrollada por Piriform (ahora parte de Avast) diseñada para limpiar archivos temporales, gestionar programas de inicio y mejorar el rendimiento de tu computadora. Disponible para Windows y macOS, es popular por su facilidad de uso y funciones versátiles. Sin embargo,

Leer más »
Configuración

¿Vale la pena usar Linux en tu notebook? Pros y contras

¿Estás considerando cambiar a Linux en tu notebook? Descubre los beneficios y desafíos de este sistema operativo de código abierto. En este artículo, analizamos las ventajas como seguridad, personalización y rendimiento, así como las posibles desventajas relacionadas con compatibilidad y curva de aprendizaje. Ideal para usuarios que buscan una alternativa a Windows o macOS, y desean entender si Linux se adapta a sus necesidades.

Leer más »