Cómo mejorar el rendimiento de tu notebook sin gastar dinero

Si tu notebook ha comenzado a funcionar más lento con el tiempo, no te preocupes. Existen varias acciones que puedes realizar para optimizar su rendimiento sin necesidad de invertir en hardware nuevo. A continuación, te presentamos una serie de consejos prácticos y gratuitos para mejorar la velocidad y eficiencia de tu equipo.

1. Desactiva programas de inicio innecesarios

Muchos programas se configuran para iniciarse automáticamente al encender tu notebook, lo que puede ralentizar el arranque del sistema. Para desactivarlos:

  1. Presiona Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
  2. Ve a la pestaña Inicio.
  3. Revisa la lista de programas y desactiva aquellos que no necesitas al inicio haciendo clic derecho y seleccionando Deshabilitar.

2. Elimina archivos temporales y basura

Los archivos temporales y otros datos innecesarios ocupan espacio y pueden afectar el rendimiento. Para limpiarlos:

  1. Presiona Win + R, escribe cleanmgr y presiona Enter.
  2. Selecciona la unidad que deseas limpiar (generalmente C:) y haz clic en Aceptar.
  3. Marca las casillas de los tipos de archivos que deseas eliminar y haz clic en Aceptar.

3. Ajusta los efectos visuales para un mejor rendimiento

Windows utiliza efectos visuales que pueden consumir recursos. Para ajustarlos:

  1. Haz clic derecho en Este equipo y selecciona Propiedades.
  2. Haz clic en Configuración avanzada del sistema.
  3. En la pestaña Opciones avanzadas, bajo Rendimiento, haz clic en Configuración.
  4. Selecciona Ajustar para obtener el mejor rendimiento o personaliza las opciones según tus preferencias.

4. Cambia el plan de energía a alto rendimiento

El plan de energía puede influir en el rendimiento de tu notebook. Para cambiarlo:

  1. Ve a Configuración > Sistema > Energía y suspensión.
  2. Haz clic en Configuración adicional de energía.
  3. Selecciona el plan Alto rendimiento.

5. Utiliza ReadyBoost para mejorar el rendimiento

Si tu notebook tiene poca RAM, ReadyBoost puede ayudar utilizando una unidad USB como memoria adicional:

  1. Conecta una unidad flash USB con al menos 500 MB de espacio libre.
  2. Haz clic derecho en la unidad en el Explorador de archivos y selecciona Propiedades.
  3. Ve a la pestaña ReadyBoost y selecciona Usar este dispositivo.
  4. Haz clic en Aceptar.

6. Mantén tu sistema operativo y controladores actualizados

Las actualizaciones pueden mejorar el rendimiento y la seguridad de tu notebook. Para verificar actualizaciones:

  1. Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
  2. Haz clic en Buscar actualizaciones y sigue las instrucciones para instalar las disponibles.

7. Desfragmenta tu disco duro (solo para HDD)

Si tu notebook tiene un disco duro mecánico (HDD), desfragmentarlo puede mejorar el acceso a los datos:

  1. Escribe Desfragmentar y optimizar unidades en la barra de búsqueda y ábrelo.
  2. Selecciona la unidad que deseas desfragmentar y haz clic en Optimizar.

Nota: No es necesario desfragmentar discos de estado sólido (SSD).

8. Reinicia tu notebook regularmente

Reiniciar tu notebook puede ayudar a liberar memoria y cerrar procesos innecesarios, mejorando el rendimiento general.

Conclusión

Mejorar el rendimiento de tu notebook no siempre requiere una inversión económica. Con estos consejos prácticos y gratuitos, puedes optimizar tu equipo y disfrutar de una experiencia más fluida y eficiente. Recuerda realizar estas acciones de forma periódica para mantener tu notebook en óptimas condiciones.

Si necesitas servicio técnico para tu computadora y estás experimentando problemas o simplemente quieres mantener tu dispositivo en óptimas condiciones, te insto a que tomes medidas hoy mismo. No dejes que los problemas técnicos te frenen o te hagan perder valioso tiempo de trabajo o diversión. no dudes en contactarnos a nuestros canales de atención

Seguir leyendo

Configuración

¿Qué notebook comprar según tu carrera universitaria? Guía 2025

¿Estás por comenzar la universidad y no sabes qué notebook comprar? Nuestra guía 2025 te orienta en la elección del equipo perfecto según tu carrera. Analizamos las demandas tecnológicas de distintas disciplinas académicas y te recomendamos modelos que se ajustan a tus necesidades y presupuesto. Además, descubre cómo Mejoralo.cl puede ser tu aliado en la elección del notebook ideal en Chile.

Leer más »
Configuración

¿Qué impresora es mejor para estudiantes con poco presupuesto? Comparativa y consejos

¿Eres estudiante y necesitas imprimir tareas sin gastar de más? En este artículo te ayudamos a elegir la mejor impresora económica según tu presupuesto. Comparamos impresoras a tinta continua, cartuchos recargables y modelos láser económicos. También te explicamos qué aspectos considerar al comprar: costo por página, mantenimiento, conectividad y rendimiento por carga. Ideal para escolares, universitarios y quienes estudian desde casa y necesitan imprimir apuntes, guías o evaluaciones sin gastar una fortuna.

Leer más »
que es un cdn
Notebook

Formateo de notebook

El artículo concluye resumiendo los puntos clave y reiterando la importancia del formateo regular como una práctica fundamental para mantener la salud y el rendimiento de los notebooks. Se alienta a los usuarios a seguir las mejores prácticas y consideraciones técnicas presentadas para lograr un formateo exitoso.

Leer más »
Hardware

5 Consejos para Cuidar tus Puertos USB

1. Conecta y Desconecta Correctamente 2. Limpieza Regular 3. Evita la Humedad y Sobrecarga 4. Protege los Puertos no Usados 5. Usa Hubs USB de Calidad ⚠️ Señales de que tu Puerto USB Necesita Reparación 🔍 ¿Se Puede Reparar un Puerto USB Dañado? ✅ Sí, pero depende del problema: 💡 En Mejoralo.cl,

Leer más »

Los mitos más comunes sobre la reparación de computadoras

«`html Desmintiendo Mitos de Reparación de Computadoras: Guía para Profesionales Desmintiendo Mitos de Reparación de Computadoras: Guía para Profesionales En el mundo tecnológico actual, las computadoras son herramientas esenciales para cualquier profesional. Sin embargo, cuando surgen problemas, a menudo nos encontramos rodeados de mitos y creencias erróneas sobre su reparación.

Leer más »