Virus en el correo: cómo detectarlos y qué hacer

El correo electrónico sigue siendo uno de los canales más usados para propagar virus, malware y estafas digitales. Un solo clic puede comprometer tu equipo, tu información personal o incluso la seguridad de toda tu empresa. Por eso, saber cómo identificar estos correos y qué hacer al recibirlos es esencial para cualquier usuario.

¿Por qué siguen llegando virus por correo?

A pesar del avance de los filtros de seguridad, los atacantes usan técnicas cada vez más sofisticadas como suplantación de identidad (phishing), archivos adjuntos disfrazados y enlaces acortados. Todo esto pasa desapercibido si no estás atento.

Cómo detectar un correo con virus

  • Direcciones extrañas: remitentes desconocidos o con nombres mal escritos (ej. [email protected])
  • Urgencia sospechosa: “Su cuenta será cerrada”, “Pago pendiente”, “Revise este archivo urgente”
  • Archivos adjuntos: .exe, .zip, .docm o archivos comprimidos sin contexto
  • Enlaces acortados o falsos: que dirigen a sitios distintos al que aparentan
  • Errores gramaticales o visuales: mala redacción, logotipos alterados o textos incoherentes

¿Qué hacer si recibes un correo sospechoso?

  1. No hagas clic en ningún enlace ni descargues archivos adjuntos.
  2. No respondas al remitente.
  3. Marca el correo como “phishing” o “spam” en tu plataforma de correo.
  4. Informa al departamento de TI o a tu proveedor de soporte.
  5. Si tienes dudas, escanea el correo con herramientas online como VirusTotal.

¿Y si ya lo abriste?

  • Desconecta tu equipo de internet inmediatamente.
  • Escanea el sistema con un antivirus actualizado.
  • Cambia tus contraseñas desde otro dispositivo seguro.
  • Contacta a un técnico si el sistema se comporta de forma inusual (lento, ventanas emergentes, bloqueos).

Herramientas y consejos preventivos

  • Usa un antivirus actualizado y activo permanentemente.
  • Activa la verificación en dos pasos en todos tus correos.
  • No abras correos de fuentes desconocidas, incluso si parecen importantes.
  • Haz copias de seguridad periódicas de tu información crítica.
  • Capacita a tu equipo en buenas prácticas de ciberseguridad.

Tabla resumen: señales y acciones

Señal de alerta Acción recomendada
Remitente extraño No abrir, marcar como spam
Adjunto .zip/.exe/.docm Eliminar correo
Texto con urgencia o amenazas No responder, reportar
Enlace sospechoso Verificar con el cursor o usar VirusTotal
Correo ya abierto Desconectar equipo, escanear, cambiar claves

¿Y si necesitas ayuda?

En Mejoralo.cl ayudamos a empresas, oficinas y usuarios individuales a proteger sus sistemas, eliminar virus y prevenir futuros ataques. No esperes a que un correo te deje fuera de línea: refuerza tu seguridad hoy.

Si necesitas servicio técnico para tu computadora y estás experimentando problemas o simplemente quieres mantener tu dispositivo en óptimas condiciones, te insto a que tomes medidas hoy mismo. No dejes que los problemas técnicos te frenen o te hagan perder valioso tiempo de trabajo o diversión. no dudes en contactarnos a nuestros canales de atención

Seguir leyendo

Configuración

Recomendaciones para comprar un notebook si das clases online: guía para docentes y formadores

Dar clases online requiere un equipo confiable, rápido y con buena calidad de audio y video. En este artículo te damos las recomendaciones clave para elegir el notebook adecuado si eres profesor, formador o realizas capacitaciones virtuales. Desde el procesador hasta la cámara web, pasando por la duración de la batería y la conectividad, analizamos qué aspectos no pueden faltar en tu próxima compra. Una guía clara para que inviertas bien y trabajes sin interrupciones en tus clases virtuales.

Leer más »
Configuración

Contratos de mantención: qué son y por qué tu oficina necesita uno

¿Sabías que un contrato de mantención puede ahorrarle miles de pesos a tu oficina y evitar interrupciones inesperadas? En este artículo te explicamos qué es un contrato de mantención, qué incluye y por qué tu empresa u oficina debería contar con uno. Desde la revisión periódica de equipos hasta la solución de fallas antes que ocurran, descubre cómo estos contratos ayudan a prevenir pérdidas, mejorar la productividad y extender la vida útil de computadores, impresoras y redes. Ideal para pymes, oficinas profesionales y negocios que dependen de la tecnología para operar.

Leer más »